Proteína vegetal: mitos comunes
🥦 MITOS Y REALIDADES DE LA PROTEÍNA VEGETAL
Uno de los temas que más salen en conversaciones que tengo sobre veganismo con gente omnívora, e incluso algún vegano desinformado, es el de las propiedades de la proteína vegetal.
Me di cuenta de que por costumbre y desinformación, se ha dado por sentado que sólo la proteína animal es completa y suficiente, así que investigué sobre ello y estos son unos cuántos de los mitos más comunes que se dan por válidos y cuya realidad es otra.
Mito 1:
“La proteína vegetal no es completa, no tiene todos los aminoácidos esenciales.”
Realidad:
La mayoría de las proteínas vegetales tienen todos los aminoácidos, solo que algunos en menor cantidad. Combinando legumbres con cereales a lo largo del día, se obtienen todos los esenciales.
Mito 2:
“No se puede ganar músculo sin proteína animal.”
Realidad:
Con una dieta vegana bien planificada, rica en proteínas vegetales y suficiente energía, es totalmente posible ganar y mantener masa muscular.
Mito 3:
“La proteína vegetal es insuficiente para cubrir las necesidades diarias.”
Realidad:
Legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales pueden cubrir perfectamente las necesidades si se consumen en cantidades adecuadas.
Mito 4:
“Las proteínas vegetales no se absorben bien.”
Realidad:
La digestibilidad de la proteína vegetal es buena, aunque ligeramente menor que la animal, pero con variedad y preparación adecuada (remojar, cocinar) se optimiza.
Mito 5:
“Hay que combinar proteínas en la misma comida.”
Realidad:
No es necesario combinarlas en la misma comida; basta con consumir diferentes fuentes proteicas durante el día para obtener un perfil completo de aminoácidos.